Este libro nace del amor por los animales.
Primero empezamos por hacer los retratos de especies en orillas de mar, áreas protegidas y centros de rehabilitación. Luego seguimos creando sobre las imágenes digitales con el talento de Leonardo Cabezas. Durante meses realizamos una investigación visual, sobre los complementos y ambientación de los retratos de los personajes con el objetivo de potenciar el mensaje que deseábamos entregar.
Luego vino el trabajo literario. Ya habíamos hecho una selección bibliográfica a partir de la cual trabajó la psicoanalista y escritora argentina Mariana Sonego. Su letra simple y virtuosa le dio voz a nuestro bestiario. El guión literario se estructuró en base al cuento principal “Ayumi, o la historia de un descubrimiento” del cual se descuelgan como las raíces de un árbol, las sub-historias de cada animal que presentamos. Después vino un trabajo alucinante, llevar el libro a dos idiomas originarios: mapuzugun y aymara, las personas claves fueron Necul Panemal y Elias Ticona, sabios que llevaron el libro a otros mundos, a otros escuchares, a su lugar de nacimiento.
Finalmente, el cierre del libro fue hecho por el músico de medios Jorge Aliaga, quien comprendió de inmediato el sentido del proyecto y fue capaz de crear una genial composición basada en las grabaciones de aves de Chile de otro hombre sabio, don Guillermo Egli.

Un gran saludo a todos ellos y ellas,
Juan Francisco Bascuñán.
Coordinador del proyecto.